martes, 14 de abril de 2015


►CHINCHILLA♥

Chinchilla es un género de roedores histricomorfos de la familia Chinchillidae conocidos vulgarmente como chinchillas. Es endémico de la mitad sur de los Andes. El género Chinchilla agrupa dos especies y una variedad doméstica, creada por el cruce de las salvajes, aparte de la variedad doméstica, todas las chinchillas están amenazadas de extinción. Las chinchillas son muy apreciadas en peletería y han sido cazadas en gran cantidad, lo que las ha llevado a su escasez.



Aunque tienen un aspecto y un comportamiento muy similares, se distinguen dos especies dentro del género Chinchilla, así como algunas variedades domésticas. Las únicas especies actualmente conocidas son animales sudamericanos muy raros. Ambas están protegidas: 1
La chinchilla de cría o chinchilla doméstica es un híbrido (Chinchilla lanigera x Chinchilla chinchilla) resultante del cruce progresivo de ambas especies salvajes entre sí, por parte de los criadores comerciales de estos animales.2 Sin embargo, la chinchilla doméstica es mucho más cercana a C. lanigera que a C. chinchilla, la cual es mucho más rara. Se trata de un animal adaptado a la cautividad y conocido por el gran público con el nombre común de «chinchilla». Originalmente, el objetivo de los primeros criadores era la producción de pieles. La chinchilla doméstica también sirve como animal de laboratorio, y recientemente como animal de compañía. Los criadores han criado de muchos colores diferentes, aunque su cría comenzó hace menos de un siglo.
El nombre «chinchilla» proviene o bien de una tribu nativa americana de los Andes, los Chinches, y significaría literalmente «pequeño chinche»;3 o bien de «chinche», «animal maloliente»,4 (sin duda en referencia al fuerte olor que libera cuando se le asusta). «Chinchilla» también podría venir de la lengua quechua: de chin, que significa «silencioso», o sinchi, que significa «fuerte» o «valiente»,2 a los que se añade el diminutivo quechua pareja. Todo junto, el nombre significa «fuerte y silencioso pequeño».5
El nombre del animal difiere poco de una lengua a otra. Por ejemplo, en diferentes países del mundo recibe los nombres de:

  1. La taxonomía de las chinchillas aún está discutida. La desaparición, posiblemente total, de una o más especies salvajes lograría que nunca se pudiera resolver este problema.6
  2. El nombre genérico Chinchilla Bennett, 1829, es a menudo discutido,7 es aún el nombre latín más utilizado.8 Así mismo existen numerosos sinónimos: Mus Linnaeus, 1758 (Molina, 1782), Lemmus Link, 1795 (Tiedemann, 1808), Cricetus Leske, 1779 (E.Geoffroy St.-Hilaire, 1803); Eriomys Lichtenstein, 1830; Callomys d'orbigny & I. Geoffroy St.-Hilaire, 1830; Aulacodus Temminck, 1827 (Kaup, 1832); Lagostomus Brookes, 1828 (Cuvier, 1830).5

No hay comentarios:

Publicar un comentario